Es indudable que enseñar es un arte que utiliza como todas las artes conocimientos científicos, ahora bien si en lugar de arte fuese ciencia, ya existiría alguna fórmula para crear una obra de arte como las que hicieron los grandes artistas de la humanidad, este es el principal propósito por el cual asistimos a estos cursos que nos permiten obtener nuevas ideas además que refrescamos nuestra “formación docente” en particular y del Sistema Educativo en general en nuestro país.
Sin temor a equivocarme puedo afirmar, que no existe una ciencia que capacite al hombre para realizar esta clase de trabajo, y si dudamos de esta afirmación, observemos a nuestro alrededor preguntándonos: ¿Todos los docentes logramos el mismo éxito en circunstancias semejantes? la respuesta es una verdad de eviente, no, no todos nosotros como docentes logramos exitos semejantes en circunstancias semejantes, pero además solemos escuchar que nuestros compañeros incluso nosotros nos quejamos del grupo que este año les toco y por lo general le echamos la culpa a los alumnos cuando en realidad no es así; por diferentes motivos: que no quieren estudiar, que son indisciplinados, que faltan mucho, que no ponen atención, etc... Todas las quejas intentan justificar en el fondo, la frustación que muchas veces nos envuelve cuando las cosas no nos salen de acuerdo a lo previsto, por lo tanto no existen ni fórmulas ni recetas que capaciten al docente para enseñar, lo que se pretende con los cursos es señalar el camino que conduce a la autoeducación en el marco del proceso de actualización, luego entonces; el verdadero arte de enseñar radica en desarrollar esa capacidad para poder aplicar lo que uno aprende con nuestros grupos tomando en cuenta las características y necesidades de nuestros alumnos.
De manera, que enseñar es un arte “sui generis”, es distinto de todos los demás, es un arte, porque presupone permanente evolución y creación, enseñar sin espíritu creador conduce inevitablemente al fracaso, y es permanente creación porque las circunstacias educativos no se repiten, al igual que para todos nosotros, cada ciclo escolar es una nueva experiencia, aunque tengamos el mismo grupo del año pasado, porque nunca es idéntico al anterior. Porque cambian los factores que intervienen en el hecho educativo, hay que recordar que la infancia es una de las etapas donde ocurren más cambios tanto psicológicos como cognitivos en nuestros niños por lo tanto, jamás se puede repetir la misma experiencia educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario